Militares ingresan a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció este miércoles que se desarrolla un "golpe de Estado" contra el Gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrará a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz. Foto: EFE/ Luis Gandarillas

¿Qué es un golpe de Estado? Países de América Latina que han atravesado por uno

La región ha enfrentado este tipo de sucesos políticos en varias ocasiones durante las últimas décadas; estos son algunos casos

Un golpe de Estado, también conocido como asalto al poder, es la toma ilegal del poder político por parte de un grupo reducido de personas, generalmente las fuerzas armadas, que derrocan al gobierno legítimo y reclaman el control del Estado.

Estos eventos son generalmente violentos y represivos, y suelen ir acompañados de la suspensión de las libertades civiles y la instauración de regímenes autoritarios.

Este miércoles 26 de junio, el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, denunció “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército” en el país, lo que ha levantado preocupaciones sobre la posibilidad de un intento de golpe de Estado.

Militares ingresan a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció este miércoles que se desarrolla un “golpe de Estado” contra el Gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrará a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz. Foto: EFE/ Luis Gandarillas

A la par, medios locales compartieron videos del momento en que militares, a bordo de una tanqueta, abrieron las puertas de la Casa de Gobierno.

Países de América Latina que han sufrido golpes de Estado

América Latina ha sido una región particularmente afectada por los golpes de Estado a lo largo de su historia. Se estima que, desde el siglo XIX hasta la actualidad, han ocurrido más de 200 golpes en la región. Entre los países que más han sufrido este tipo de eventos se encuentran:

AME6897. LA PAZ (BOLIVIA), 26/06/2024.- Militares hacen presencia con tanques frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movimientos irregulares” de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados. EFE/ Luis Gandarillas
  • Argentina: Argentina ha vivido 11 golpes de Estado a lo largo de su historia, siendo el más reciente el de 1976, que dio inicio a la última dictadura militar.
  • Brasil: Este país ha tenido 21 golpes de Estado y dictaduras militares a lo largo de su historia, siendo el más reciente el de 1964, que instauró una dictadura militar que duró hasta 1985.
  • Chile: La nación, parte de los Estados andinos, ha vivido 7 golpes de Estado a lo largo de su historia, siendo el más reciente el de 1973, que llevó al poder al dictador Augusto Pinochet.
  • Guatemala: El país centroamericano ha sufrido 8 golpes de Estado a lo largo de su historia, siendo el más reciente el de 1983, que dio inicio a un período de guerra civil que duró hasta 1996.
  • Perú: La nación andina ha vivido 11 golpes de Estado a lo largo de su historia, siendo el más reciente el de 1992, que llevó al poder al dictador Alberto Fujimori.

Golpes de Estado en México

México ha tenido una historia turbulenta con varios golpes de estado y levantamientos militares a lo largo de su historia. Algunos de los más notables son:

  • 1808: La Crisis política en México de 1808, también conocida como el Motín de la Acordada, fue un levantamiento popular contra el virrey José Íturigaray. Aunque no se considera un golpe de estado tradicional, ya que no buscaba derrocar al gobierno español en su totalidad, sí marcó un punto de inflexión hacia la Guerra de Independencia de México.
  • 1829: La Rebelión del Ejército de Reserva y Protector de la Constitución y Leyes fue un intento fallido de derrocar al presidente Vicente Guerrero por parte del general José María Lobato. El levantamiento fue reprimido rápidamente, pero evidenció las tensiones políticas de la época.
  • 1832: La Rebelión de los Polkos fue un breve conflicto en el estado de Veracruz, liderado por los hermanos José y Manuel María Mora Porras. Aunque lograron tomar el control de la capital del estado, Xalapa, su rebelión fue derrotada por las fuerzas federales.
  • 1913: La Decena Trágica fue un período de 10 días de violencia e inestabilidad política en la Ciudad de México, que culminó con el asesinato del presidente Francisco I. Madero y el ascenso al poder de Victoriano Huerta. Este evento se considera uno de los golpes de estado más sangrientos de la historia de México.
  • 1920: La Revolución de Agua Prieta fue un levantamiento militar contra el presidente Venustiano Carranza, liderado por los generales Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta. Carranza fue derrocado y huyó del país, lo que marcó el final de la Revolución Mexicana.
Te puede interesar