
Petro compara deportaciones de EU con campos de concentración nazis
La crítica de Petro ocurre luego de la reciente tensión que generó la negativa del gobierno colombiano de recibir vuelos de deportados
Carlos RamírezEl presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó de nuevo el miércoles las deportaciones de inmigrantes desde Estados Unidos y sugirió que podrían compararse con los trenes que llevaban a los judíos hacia los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial.
La tensión con Colombia
La crítica de Petro ocurre luego de la reciente tensión diplomática que generó la negativa del gobierno colombiano de recibir vuelos de deportados en aviones militares, desatando el rechazo del presidente Donald Trump y un cruce de amenazas mutuas sobre imposición de aranceles.

(AP Foto/Fernando Vergara)
Sobre el episodio con Trump, dijo que “hay una serie de lecciones de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país”.
En un acto para posesionar a la nueva canciller, Laura Sarabia, y a otros dos altos funcionarios, hizo además la comparación con los trenes alemanes.
“Allá (en Estados Unidos) habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943, porque usaban los trenes y las líneas férreas, para llevar en los trenes, vagones enteros, para llevar judíos, socialistas y comunistas, para el campo de concentración”, agregó Petro.
El gobierno colombiano accedió a recibir de nuevo inmigrantes deportados, incluso en aviones militares, luego de lograr un acuerdo con Estados Unidos el domingo tras tensas horas en las que el presidente Trump amenazó con aranceles a las importaciones colombianas y sanciones como restricciones de visa para los funcionarios colombianos.
En respuesta, Petro también advirtió que impondría aranceles a las importaciones desde Estados Unidos.

(Foto AP/Fernando Vergara, archivo)
Se soluciona el conflicto
La tensión diplomática, que duró menos de 24 horas, generó preocupación en los sectores económicos colombianos, especialmente de flores y café, debido a que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y el principal destino de sus exportaciones con una participación del 29%, según cifras oficiales.
Mientras que Colombia sólo representa el 0,5% de las exportaciones estadounidenses.
Petro pidió este miércoles a su nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, diversificar las exportaciones para evitar depender de ningún país.
Petro compara con los nazis
Petro también cuestionó el trato que a su juicio recibieron los menores deportados.
“Acá el señor Trump me le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes”, indicó el mandatario, quien advirtió que sería una práctica que se extendería “a nuestras mujeres, todo el que sea latinoamericano, negro, indígena, va a ser tratado de delincuente, se llama colectivizar el crimen, se lo inventó Hitler”.
Tras la disputa diplomática con Estados Unidos, Petro dispuso que los deportados provenientes de cualquier país no podrían llegar a Colombia esposados.
Por último, como parte de una serie de acciones para cumplir sus promesas de campaña de acabar con la inmigración ilegal, el presidente Trump está utilizando a militares en servicio activo para ayudar a reforzar la frontera y llevar a cabo deportaciones.