Originalmente la Fiscalía solicitó cadena perpetua, mientras que la defensa intentó negociar 40 años. Foto: Naciones Unidas.

Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión por narcotráfico

El exmandatario hondureño, quien deberá cumplir cinco años más en vigilancia, no es el único en AL que ha enfrentado cargos

Autoridades de Estados Unidos determinaron que el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, sea condenado a 45 años de prisión en ese país y cinco más en libertad bajo vigilancia por narcotráfico. Además, el exmandatario deberá pagar una multa de 8 millones de dólares.

Desde el pasado marzo, el tribunal de Nueva York determinó que Orlando Hernández es culpable de tres cargos por tráfico de drogas y armas al interior del país durante sus años como administrador de Honduras. Desde entonces sólo esperaba a que se decidiera la sentencia.

Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es condenado a prisión por narcotráfico-1
Desde el pasado marzo el tribunal de Nueva York determinó que Orlando Hernández es culpable de tres cargos por tráfico de drogas y armas. Foto: Captura de pantalla.

Originalmente, la Fiscalía solicitó cadena perpetua, mientras que la defensa intentó negociar 40 años. Aún así, el abogado Renato Stabile dio a conocer que apelará la sentencia de 45 años, por lo que intentarán conseguir un nuevo juicio.

“No creo que haya una reducción de la pena (pero) queremos que haya un nuevo juicio. JOH considera que en un nuevo proceso sería declarado inocente”, aseveró la defensa del exmandatario.

Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es condenado a prisión por narcotráfico
Originalmente la Fiscalía solicitó cadena perpetua, mientras que la defensa intentó negociar 40 años. Foto: Naciones Unidas.

¿Qué otros presidentes de América Latina han sido acusados o condenados?

Este no es el primer caso en que un presidente de la región es acusado o condenado por diversos delitos. Otros de los casos destacados han sido:

  • Alberto Fujimori (Perú): Condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, corrupción y espionaje.
  • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): Condenado a 580 días de prisión por dos casos de corrupción, aunque luego anulada la condena por la Corte Suprema.
  • Alfonso Portillo (Guatemala): Condenado a prisión en Estados Unidos por lavado de dinero y malversación de fondos.
  • Otto Pérez Molina (Guatemala): Condenado a 16 años de prisión por asociación ilícita y fraude aduanero.
  • Arnaldo Alemán (Nicaragua): Condenado a 20 años de prisión por lavado de dinero y otros delitos.
  • Elías Antonio Saca (El Salvador): Condenado a 10 años de prisión por peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
  • Ollanta Humala (Perú): Acusado junto a su esposa de recibir coimas de la constructora Odebrecht para financiar su campaña electoral.
  • Rafael Correa (Ecuador): Acusado de cohecho, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Te puede interesar