La Corte Suprema de Brasil fijó 40 gramos o seis plantas de marihuana como límite para distinguir entre usuario y traficante. Foto: Pexels

¿Cuánta marihuana se puede portar en Brasil tras la histórica despenalización?

La decisión ha generado controversia entre la derecha brasileña, que sostiene que la regulación debería ser competencia del Congreso

En una decisión histórica, la Corte Suprema de Brasil fijó este miércoles un criterio crucial en el debate sobre la marihuana: estableció que poseer hasta 40 gramos o cultivar hasta seis plantas de esta droga será considerado para consumo personal y no para tráfico.

La medida busca evitar discriminaciones basadas en el perfil socioeconómico o racial de los individuos, una práctica común bajo la ley actual que carece de claridad en esta distinción.

El presidente del tribunal, Luís Roberto Barroso, explicó que la falta de un criterio claro había llevado a una discriminación constante, especialmente contra personas de bajos recursos y de ascendencia negra.

Según datos presentados durante la sesión, mientras que 20 gramos podrían etiquetar a un joven negro e iletrado como traficante, un hombre blanco con educación podría poseer en promedio hasta 58 gramos sin ser considerado como tal.

La medida de los 40 gramos es temporal, en espera de la legislación del Congreso y en consideración a la mayoría conservadora. Foto: Pexels

Conservadores piden dejar la decisión al Congreso

Este criterio de los 40 gramos se inspira en la legislación uruguaya, donde los individuos pueden adquirir hasta esa cantidad de marihuana mensualmente. Sin embargo, la medida es temporal y estará vigente hasta que el Congreso legisle formalmente sobre el tema, reflejando un gesto hacia la mayoría conservadora que ha expresado preocupaciones sobre la descriminalización.

Es importante destacar que esta distinción no es absoluta; la policía y los jueces considerarán las circunstancias adicionales, como la presencia de balanzas o agendas con contactos de usuarios, que podrían indicar un caso de narcotráfico incluso con cantidades menores a los 40 gramos.

Aunque la Corte Suprema no ha legalizado el consumo público de marihuana, ha redefinido su estatus legal como una infracción administrativa y no penal para uso personal, una medida que ha generado críticas por parte de la derecha brasileña, que considera que este asunto debería ser tratado exclusivamente por el Congreso.

¿Cuáles son los efectos positivos y negativos de consumir marihuana?

De acuerdo con el Journal of the American Medical Association, estos son algunos de los efectos que pueden acompañar el consumo de la famosa hierba:

Efectos positivos

  • Relajación y euforia: muchos usuarios experimentan una sensación de relajación y bienestar general.
  • Alivio del dolor: se ha utilizado para aliviar síntomas de dolor crónico y enfermedades como el cáncer.
  • Estimulación del apetito: puede aumentar el apetito, lo cual es beneficioso para personas con pérdida de apetito debido a condiciones médicas.
  • Reducción de náuseas y vómitos: especialmente útil en pacientes que reciben quimioterapia.
  • Potencial efecto neuroprotector: algunas investigaciones sugieren que ciertos compuestos de la marihuana pueden tener efectos protectores sobre el cerebro.

Efectos negativos

  • Problemas de memoria y concentración: puede afectar la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración.
  • Impacto en la coordinación motora: puede afectar la coordinación y el tiempo de reacción.
  • Riesgo de adicción: aunque menos común que con otras drogas, algunas personas pueden volverse dependientes del consumo de marihuana.
  • Efectos en la salud mental: puede desencadenar o empeorar problemas de salud mental, como ansiedad o paranoia, especialmente en personas susceptibles.
  • Problemas respiratorios: fumar marihuana puede dañar los pulmones y causar problemas respiratorios similares al tabaco.

Es importante recordar que los efectos pueden variar ampliamente entre individuos y dependen de muchos factores. El consumo responsable y la comprensión de los riesgos son fundamentales para tomar decisiones informadas sobre el uso de la marihuana.

Con información de EFE

La Corte Suprema de Brasil: 40 gramos o seis plantas de marihuana para diferenciar usuario de traficante. Foto: Pexels
Te puede interesar