Comunidad LGBT+, sin derechos suficientes que garanticen su seguridad social en América

A pesar de los avances que ha habido en el continente en favor de las personas con orientación sexual o identidad de género diversa, la seguridad social y el matrimonio igualitario siguen haciendo falta en el continente
Fernanda Muñoz Fernanda Muñoz Publicado el
Comparte esta nota

En el continente americano, la comunidad LGBT+ no tiene un total respaldo en cuanto a la seguridad social.

De acuerdo con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), sólo Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Uruguay garantizan el derecho a la seguridad social para este grupo minoritario.

En cuanto al matrimonio igualitario, son Canadá, Argentina, México, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Ecuador los únicos que lo autorizan, dejando al resto de los países americanos en un retroceso social.

CISS expone panorama de la comunidad LGBT+

Para exponer en qué situación se encuentran los miembros de la comunidad LGBT+ en la región en materia de leyes y a nivel social y cultural, la CISS lanzó una exposición respecto al tema en el marco del mes del orgullo.

A través de “El derecho humano a la Seguridad Social para un continente diverso”, además de exponer el estatus igualitario de las naciones de la región, se presenta una serie de fotografías y algunas frases en relación a la comunidad LGBT+.

La exposición estará en la Plaza Americana de la Seguridad Social, frente a la sede de la CISS en Ciudad de México, durante los meses de junio y julio. La entrada será libre.

“(En la exposición) vamos a encontrar una breve historia de lo que ha sido la despenalización de la homosexualidad en el continente americano. Uno de los primeros países en hacerlo fue Haití cuando todavía era una colonia francesa.

“De ahí viene la historia de otros países, como es el caso muy puntual de México donde, por ejemplo, la institución más grande de seguridad social, IMSS, hizo las modificaciones correspondientes en el Código Civil de Ciudad de México para garantizar el acceso a la seguridad social para parejas del mismo sexo en una relación de concubinato”, comenta Alvaro Velarca, secretario general de la CISS.

En México no fue sino hasta el año pasado que Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó mediante un criterio de interpretación a la Ley del Seguro Social, emitido por la Dirección Jurídica, que el instituto garantizará que las parejas del mismo sexo en concubinato tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad y a la Pensión por Viudez.

Violencia, adopción y terapia de conversión, temas que se deben analizar en la región

Aunque la CISS lanzó la exposición en el marco del mes del orgullo, el organismo respalda todo el año los derechos de la comunidad LGBT+ para que en un futuro cercano todos cuenten con seguridad social de calidad.

La meta es que toda persona esté protegida ante cualquier eventualidad de la vida que pueda significar una pérdida de la capacidad de generar ingresos y el sostenimiento de nosotros mismos o de las familias.

Para llegar a esos objetivos, aunque con los años ha habido avances significativos, la agenda de pendientes a nivel regional sigue abierta.

México, por ejemplo, que “ha sido un país que ha avanzado muy rápido”, dice Velarca, todavía le falta mucho para terminar con los crímenes de odio y para reconocer que todas y todos son iguales sin importar nada.

“Todavía siguen existiendo países y políticas de las que tendríamos que aprender (…) Canadá es de los Estados un poco más avanzados. Sin embargo, me atrevería a decir que México es un puntero en cuanto al reconocimiento de las orientaciones sexuales e identidades de género, aunque, insisto, todavía hay una agenda pendiente”, añade el secretario general en entrevista.

Entre los temas en los que se deben avanzar es en por qué en gran parte de los países americanos no se han incorporado en sus constituciones la prohibición de la discriminación por razones de identidad y orientación sexual, como así sucede en Ecuador, Bolivia, México, Cuba, Brasil, Perú y Uruguay.

Por otro lado, se tendría que poner atención a la violencia a las que se enfrentan los miembros de la comunidad, puesto que entre 2014 y 2020 al menos mil 292 personas con una orientación sexual o identidad de género diversa fueron asesinadas, de acuerdo con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

Sobre las terapias de conversión, no todos los Estados de América las prohíben. Sólo Brasil y Ecuador tienen expresa regulación de ellas. En el resto de los países siguen promoviéndose, lo que provoca que la sociedad vea de manera negativa a la comunidad.

Mientras que Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Uruguay reconocen la adopción conjunta por parejas del mismo sexo, así como la adopción del hijo o hija del cónyuge, en el resto de las naciones la adopción homoparental está prohibida o limitada, constituyendo un acto de discriminación estatal.

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil