Pese a panorama retador, Afores apuntan a tener un buen año

Los proyectos de infraestructura y diversos instrumentos financieros servirán para que las Afores conserven su atractivo como vehículo de inversión y ahorro para el retiro en este año

Sin importar que los aranceles o el bajo crecimiento económico se perfilen para marcar la pauta en 2025, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) sostuvo en conferencia de prensa que espera que la industria anote otro año positivo, aunque no sea en la misma magnitud de lo logrado en 2024.

“Estamos viendo un entorno global lleno de incertidumbre con una persona que es capaz de generar volatilidad; sin embargo; creo que hay que entender que 2024 fue un año con excelentes condiciones, y aunque este año tendrá componentes que pueden generar ruido, las Afores tienen portafolios diversificados que las protegen”, explicó Zamarripa.

En ese sentido, el directivo explicó que la estructura de dichos portafolios permiten que las plusvalías de las Afores no se vean afectadas de forma significativas, ya que se integran por instrumentos financieros como los bonos gubernamentales o las inversiones en infraestructura, que son menos volátiles incluso en tiempos complejos.

De lo anterior que Amafore tenga registro de que durante el año pasado, las Afores alcanzaron plusvalías por 556 mil millones de pesos, el rendimiento anual más alto en la historia del sistema; con lo que se distribuyó más de 210 mil millones de pesos a los trabajadores y trabajadoras en el país.

“El Sistema de Ahorro para el Retiro no solo representa un mecanismo eficiente de inversión para las y los trabajadores, sino que también alivia la carga fiscal en materia de pensiones. Somos aliados estratégicos del gobierno y contribuimos significativamente al bienestar de millones de familias mexicanas”, acotó el presidente de Amafore durante la conferencia de prensa en la que se presentaron los resultados de la industria en 2024.

Te puede interesar