Un común denominador en las marcas con mayor valor ha sido tanto la producción de tecnología, como la implementación de las soluciones innovadoras que han marcado la década. Foto: Especial

La consultoría Kantar revela las marcas globales más valiosas en 2024

Las grandes empresas globales han logrado posicionarse en la mente y preferencias de millones de consumidores, sin embargo, es una labor constante en la que solo las mejores logran destacar año con año

Que la economía global atraviese por una coyuntura compleja no ha impedido que las marcas con mayor alcance hayan podido posicionarse de forma vigorosa dentro de sus mercados y en las preferencias de los consumidores, lo que las ha posicionado incluso como referentes a nivel mundial.

Las empresas que marcan la pauta en las preferencias de millones de personas alrededor del mundo se han consolidado en cada mercado al que llegan, sin importar los desafíos que puedan llegar a enfrentar, lo que les ha dado como resultado figurar entre las marcas globales más valiosas, una medición que año con año genera la consultoría Kantar a través de su estudio  “BrandZ 2024, las marcas globales más valiosas”.

Al respecto, destaca el hecho de que Apple, líder tecnológico y un referente global del marketing, figura como la firma con mayor valor en todo el mundo al rebasar el billón de dólares al medir su peso financiero y contribución como marca; seguida por Google, Microsoft y Amazon, además de McDonald´s.

Por otro lado, al agregar a Nvidia, Visa, Facebook, Oracle y Tencent al grupo, se complementa la lista de las 10 marcas globales con mayor valor; todas con un crecimiento anual que rebasa los dos dígitos y que da una muestra de que, a pesar de la coyuntura económica actual, dichas corporaciones han logrado mantenerse en la cima del comercio de bienes y servicios en todo el mundo.

“Las marcas fuertes aportan resiliencia al mercado de valores durante períodos de volatilidad, cuando la turbulencia hace caer los mercados, y se recuperan más rápidamente. El valor de marca también impulsa las ganancias durante períodos de crecimiento económico sostenido”, se lee en el documento de este año.

Así, con diversos factores como la oferta de los mejores productos y experiencias, soluciones innovadoras en materia de atención al cliente y hasta inversiones importantes en marketing, las marcas han logrado destacar la capacidad que tiene el escenario estadounidense para generar dicho tipo de iniciativas empresariales, ya que, de acuerdo con el reporte, 79 por ciento de las marcas globales más valiosas del mundo se originaron en ese país.

Tecnología como potenciador de las marcas

Un común denominador en las marcas con mayor valor ha sido tanto la producción de tecnología, como la implementación de las soluciones innovadoras que han marcado la década, ya que el análisis de grandes bases de datos, la aplicación de la inteligencia artificial predictiva y hasta la generalización de la venta por canales digitales, han permitido que firmas dedicadas a negocios tradicionales, como la venta de hamburguesas o la comercialización de artículos de uso diario, hoy se encuentren en la mente de todos los consumidores.

“La tecnología llega para facilitar la vida de las personas, sin importar si es una marca completamente tecnológica o una empresa tradicional que le saca provecho a las innovaciones, el objetivo es que la experiencia del consumidor sea sencilla y amigable, puntualiza Julio Negrete, Director senior en Brand Insights de Kantar México.

En concordancia con lo anterior resalta que siete de las 10 marcas más valiosas del mundo, se dediquen a la producción de tecnología o están íntimamente relacionadas con dicho sector económico, cuestión que sugiere por qué esas empresas han podido crecer en un mundo con una mayor competencia dentro de los mercados globales.

Presencia de origen mexicano entre las marcas más valiosas de Kantar, el caso de Corona

Un aspecto a resaltar en la edición 2024 del reporte de Kantar México es que, por primera vez  dentro de la lista de las 100 marcas más valiosas figura una de origen nacional, y se trata de la cervecera Corona.

La firma, fundada en 1926 y con un valor de marca de más de 19 mil millones de dólares, ha logrado posicionarse a lo largo y ancho del mundo a través de una estrategia de predisposición que, incluso, ha logrado destacar en un mercado tan complejo como lo es China.

“Los grandes jugadores mexicanos, que juegan muy bien dentro del país, seguramente lo hacen en parte de Estados Unidos, o en el mejor de los casos dentro de todo ese mercado, pero muchas de las marcas nacionales no se atreven a ir más allá”, puntualiza Alberto Vargas, VP de Brand en Kantar Insights, sobre el hecho de que más firmas provenientes de México no figuren dentro de las 100 más valiosas del mundo.

Te puede interesar