Conoce el origen detrás de uno de los géneros más importantes en los videojuegos. Se trata de la saga Souls y los juegos Soulslike. Foto: Especial.

Soulslike: qué son y qué juegos se consideran herederos de “el alma oscura”

Conoce el origen detrás de uno de los géneros más importantes en los videojuegos. Se trata de la saga Souls y los juegos Soulslike

Siempre estarán aquellos videojuegos que nos reten y nos saquen canas por la alta dificultad que manejan o por contarnos una historia que vamos descubriendo en cada rincón. Aquí es donde entran en escena los juegos Soulslike, inspirados en la saga de videojuegos Souls creada por Hidetaka Miyazaki, director de FromSoftware. Adentrémenos al lore de este subgénero y descubramos ¿qué es un juego Soulslike y qué títulos replican esta fórmula que llegó para quedarse?

¿Cuál fue el primer Soulslike?

El inicio de los Soulslike se remonta al proyecto a cargo de Hidetaka Miyazaki para la compañía FromSoftware llamado Demon’s Souls, videojuego lanzado para la PlayStation 3 en el año 2009. Las características generales del juego incluyen:

  • Su alta dificultad tanto en la exploración del mundo como en sus combates contra enemigos comunes y jefes que quitan mucha salud, sin llegar a ser imposible de jugar.
  • Combates estratégicos en donde se gasta energía para hacer ataques y movimientos evasivos.
  • Una ambientación basada en la fantasía oscura de la Edad Media.
  • Contarnos la trama del juego a través de su entorno, los personajes y objetos que vayamos recogiendo en la partida.
  • Curva de aprendizaje constante que obliga a aprender los patrones de enemigos y jefes.
  • Puntos de control con formas únicas que sirven para mejorar las estadísticas de tu personaje.
  • Un tipo de moneda que sirve para comprar objetos y mejorar estadísticas, pero desaparecen si el personaje no los recupera después de morir, entre otros elementos.
El género Soulslike debe su existencia a Demon’s Souls de FromSoftware, lanzado en 2009. Foto: Especial.

Con el éxito que tuvo Demon’s Souls, FromSoftware lanza en 2011 otro juego similar que marcaría un antes y después tanto para Miyazaki como para los videojuegos: Dark Souls. Este título retoma los elementos que hicieron exitoso a Demon’s como sus combates desafiantes y alta dificultad, hasta la historia narrada a través del inventario e interacción con otros personajes para entrar en detalle a la trama de su universo.

A partir de Demon’s Souls y Dark Souls se marca el inicio de una saga llamada juegos Souls que continuó con dos títulos más: Dark Souls II en 2014 y Dark Souls III en 2016. Con el tiempo se crearon otros juegos que replicaron la fórmula de la saga Souls creados por el propio Miyazaki y que entran en la categoría de un Soulslike: Bloodborne, lanzado en 2015; Sekiro, lanzado en 2018 y Elden Ring, lanzado en 2022.

Los juegos Soulslike son famosos por sus desafiantes sistemas de combate que priorizan la precisión, el tiempo y el pensamiento estratégico. Foto: Especial.

¿Qué juegos conforman la saga Souls?

Con toda esta fama que han adquirido los juegos de FromSoftware a través de reconocimientos y el premio a Mejor Juego del Año en The Game Awards para Sekiro y Elden Ring, las mecánicas de los Souls han sido inspiración para nuevos proyectos; aquí es cuando entran los juegos Soulslike. A todo esto, ¿qué es un Soulslike y qué títulos se consideran como tal?

Un Soulslike es un videojuego que comparte varios elementos con los juegos Souls: enemigos con dificultad alta, ambientes de fantasía oscura, historia narrada a través de lo que se encuentra por el camino, etc. No necesariamente es desarrollado por la compañía FromSoftware, lugar donde nació la saga Souls, sino que los desarrollan otras compañías.

Los jugadores deben aprender los patrones enemigos y los ataques de tiempo, y dominar el esquivar o parar para sobrevivir. Foto: Especial.

Tenemos varios ejemplos de videojuegos Soulslike como Mortal Shell, Nioh, Stranger of Paradise: Final Fantasy, Lords of the Fallen, Lies of P, entre otros. A su vez, hay propuestas que retoman elementos de otros subgéneros, pero que comparten las mecánicas básicas de los juegos Souls como Hollow Knight, Blasphemous, Another’s Crab Treasure, Star Wars Jedi: Fallen Order, entre otros.

Como podemos ver, los juegos Soulslike son el resultado de un legado que dejaron los títulos a cargo de Hidetaka Miyazaki y que contribuyeron a la creación de un nuevo género o estilo de videojuegos para la industria. Así que ya lo sabes: si buscas un reto que te inspire a aprender de tus errores y enfrentarte a enemigos formidables, la saga Souls de FromSoftware  y los juegos Soulslike son la mejor opción para adentrarte en este mundo mágico pero trágico.

Te puede interesar