El spin-off deja la exclusividad de Nintendo para llegar a PS4 con una gran historia y mecanicas
VIDEOJUEGOS

Monster Hunter Stories 2 es una gran adición al catálogo de PlayStation

El spin-off deja la exclusividad de Nintendo Switch para llegar a lo grande en la consola de Sony

Capcom ha sabido mantenerse muy vigente con diversas de sus franquicias, y una de ellas es Monster Hunter, que siempre anda buscando cómo renovarse y llegar a más jugadores, siendo su apuesta más arriesgada Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin, un spin-off que acaparó la atención hace unos años en Nintendo Switch.

Ahora, la exclusividad del juego ha terminado y tras poder revisarlo en un previo, finalmente Wings of Ruin llegó a PlayStation con una poderosa historia, grandes mecánicas y un apartado artístico hipnótico ¿Vale la pena jugarlo en PlayStation? Te contamos.

Antes que nada, si quieres disfrutar Monster Hunter Stories 2, puedes hacerlo sin necesidad de haber pasado el primer juego, pues pese a ser una secuela, las historias de ambos títulos no está conectadas salvo por algunos personajes secundarios o el modo de usar los huevos.

Como buen RPG, el primer paso en Wings of Ruin será crear a nuestro personaje, que comenzará como un prometedor raider dentro de la Isla Hakolo, quien sin verla ni temerla, se ve involucrado en un viaje que cambiará por completo su vida.

La cacería se cambia por historia

La principal diferencia que tiene la saga Stories con la línea central de Monster Hunter, es el manejo del concepto, pues los juegos “fuertes” (por así decirlo), se enfocan en la cacería de varios monstruos, mejorar armas y convertirse en el mejor cazador, pero el spin-off tiene un giro más amigable y soft al poner a los monstruos no como objetivos, sino como aliados.

Los monstruos en Monster Hunter Stories 2 son aliados y no enemigos para cazae

Además, la historia de este título es mucho más profunda y compleja de lo que manejan los juegos principales, por lo que podemos decir que hay un cambio (que para nada es malo) en la importancia de cada rubro y en el caso de esta secuela, se siente bien pues la trama es bastante fuerte, emotiva e incita a seguir descubriendo.

Lo mejor de la narrativa en Monster Hunter Stories 2 es la manera en que se crea una enorme y rica cosmovisión a partir del concepto del raider y su vínculo con las criaturas y tradiciones, algo con muchos matices que brinda de un montón de profundidad a un juego con “estética infantil”.

¿Atrápalos a todos?

A diferencia de los juegos principales, centrados en la acción,  en el spin-off se da importancia a los combates por turnos, donde no sólo tendremos que tener una estrategia basada en ataque y defensa, sino una ruleta para encontrar qué habilidad es superior a la del contrincante y apretar botones en tiempo real para superar un enfrentamiento.

Probablemente el combate por turnos no sea del agrado de todos los jugadores, pero la manera en que está implementado en Wings of Ruin hace que sea tan amigable y adictivo, que bien puede ser el punto de partida para que nuevos jugadores conozcan esa dinámica.

El combate por turnos es dinámico y divertido

En el título no hay cazadores para controlar, sino raiders, jóvenes y talentosos, cuya principal función es crear vínculos con monstruos para que los acompañen en divertidos y adictivos combates por turnos, pero los monstruos no se encuentran así como así, sino que tendremos que encontrar huevos de ellos en algunas guaridas.

La parte de encontrar huevos es bastante divertida, pues tenemos que caminar con un poco de sigilo mientras buscamos el huevo ideal, tras lo cual lo llevamos al criadero en la aldea principal para que la criatura nazca y la podamos sumar a nuestro escuadrón de monstruos.

Apartado visual excepcional

Monster Hunter Stories 2 no es una revolución gráfica y no promete serlo, pues es un juego que se lanzó originalmente para Nintendo Switch, pero su apartado visual al estilo Zelda Wind Waker es impresionante e inmersivo.

Este diseño de producción hace que tengamos otra visión de los entornos, personajes e incluso criaturas para darles un toque mucho más amigable y relajado, además de que brinda al juego de su propia identidad para diferenciarlo de los títulos principales.

La narrativa es un punto clave en el spin-off

Su gran apartado visual es complementado con su música al estilo tropical que nos ayuda a entrar de lleno en la ambientación de la isla y si bien no es un trabajo memorable, hace una buena mancuerna para una experiencia redonda y sólida.

En general, Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin es una excelente adición al catálogo de juegos de PlayStation, pues trae uno de los mejores spin-off de Capcom, aunque si ya jugaste el juego en Nintendo Switch, no hay grandes novedades.

Lo mejor:

  • Buen sistema de combate
  • Visuales sorprendentes
  • Adictiva mecánica de crianza de monstruos

Lo peor:

  • La música pudo ser mejor
  • No hay adiciones o algo por lo que valga la pena rejugar si ya lo pasaste en Switch

Calificación: 8.0

La llegada de Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin a PlayStation es una excelente adición al catálogo de la consola de Sony gracias a su buen sistema de combate, historia profunda y acabado artístico de primera, pero no hay grandes novedades o adiciones si ya jugaste la versión para Nintendo Switch.

Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin es un título desarrollado y distribuido por Capcom para PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch y PC. Para esta reseña se jugó la versión para PlayStation 5, la cual fue proporcionada por el distribuidor.

Te puede interesar