Los amantes de los videojuegos destacan la historia y los inesperados giros en la trama de  Metal Gear Solid. Foto: Cortesía.
VIDEOJUEGOS

Metal Gear Solid, cuántos juegos son y en qué orden va la saga

Seguir el orden cronológico de la trama de Metal Gear Solid puede ser todo un reto tanto para los jugadores primerizos como los veteranos de la saga

Metal Gear Solid es una de las sagas más importantes dentro de la industria de los videojuegos y a su vez una de las ofertas más bizarras y extravagantes debido a los elementos místicos que le agrega su creador, Hideo Kojima. No obstante, esto no descarta uno de sus puntos fuertes: la narrativa y los giros de trama que se suscitan en cada título.

¿Cuántos juegos son de Metal Gear Solid?

Es importante saber cuántos juegos han salido para no perder el hilo de la historia. Esta es la lista de los juegos de Metal Gear Solid que forman parte del eje principal de acuerdo a su fecha de lanzamiento:

  • Metal Gear (1987) – SNES y MSX2
  • Metal Gear 2: Solid Snake (1990) – SNES y MSX 2
  • Metal Gear Solid (1998) – PlayStation
  • Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty (2001) – PlayStation 2
  • Metal Gear Solid 3: Snake Eater (2004) – PlayStation 2
  • Metal Gear Solid: Portable Ops (2006) – PSP
  • Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots (2008) – PlayStation 3
  • Metal Gear Solid: Peace Walker (2010) – PSP, PlayStation 3, PlayStation Vita, Xbox 360
  • Metal Gear Rising: Revengeance (2013) – PlayStation 3, Xbox 360, PC
  • Metal Gear Solid V: Ground Zeroes (2014) – PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 3, Xbox 360, PC
  • Metal Gear Solid V: The Phantom Pain (2016) – PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 3, Xbox 360, PC
En el mundo de los videojuegos, la saga Metal Gear está considerada como una de las más importantes de la historia del medio. Foto: Cortesía.

¿Cómo jugar en órden cronológico Metal Gear Solid?

Esto es más una recomendación porque cada quien es libre de jugar los títulos en el orden en el que mejor se acomode su experiencia. Sin embargo, para seguir el hilo de la trama desde sus inicios, te presentamos el orden cronológico de la saga.

Empezamos con el juego que dio inicio a todo: Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Aunque parezca extraño, la historia comienza con el protagonista Big Boss y el complejo entramado de espionaje que caracteriza a la saga. Ambientado en el contexto de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el juego se sitúa en 1964 donde encontramos a un novato Naked Snake, quien debe enfrentarse a su antigua mentora, The Boss, quien forma parte de la agrupación ultra secreta de Los Filósofos. En este juego acompañan al protagonista Zero, Parachute y Paramedic. Sin embargo, Snake se encontrará con dos personajes cruciales para la trama: Revolver Ocelot y EVA.

La obra que Hideo Kojima dio a luz junto a Konami nos ha dejado un derroche de originalidad en cada entrega. Foto: Cortesía.

Tras el final de Metal Gear Solid 3 ocurren una serie de eventos que extienden la historia de quien ahora conocemos como Big Boss. Después de Metal Gear Solid 3: Snake Eater continúan los videojuegos Metal Gear Solid: Portable Ops y Metal Gear Solid: Peace Walker, los cuales introducen a la organización sucesora de Los Filósofos: Los Patriotas, integrada por Zero (ahora llamado Cipher), EVA y Revolver Ocelot (o ADAM).

En ambos juegos se sigue la historia de Big Boss, quien lidera su milicia privada llamada Militaires Sans Frontieres (Militares Sin Fronteras en francés, MSF). Portable Ops se ambienta en el año de 1970 con Big Boss liderando una expedición en las costas de Colombia mientras que Peace Walker nos lleva al futuro, diez años después de Snake Eater, en Costa Rica.

Dos años después de los acontecimientos de Peace Walker, sirven para dar paso al videojuego Metal Gear Solid V: Ground Zeroes. Este título sirve como prólogo para el juego Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, que narra la disolución del grupo MSF y la Mother Base que vimos en Peace Walker a manos de una organización llamada XOF. El juego se ambienta meses después de lo que pasó en Peace Walker, en la base militar de Guantánamo.

Al terminar los sucesos de Ground Zeroes, el protagonista Big Boss sufre un accidente en un helicóptero donde permanece inconsciente por 9 años hasta despertar en 1984. Es aquí cuando inician los acontecimientos del videojuego Metal Gear Solid V: The Phantom Pain que muestran el despertar de Big Boss adoptando la identidad de Venom Snake para inaugurar la organización militar Diamond Dogs, sucesora de MSF.

Con la publicación de Metal Gear Solid V: The Phantom Pain (2015), Kojima y Konami separaron sus caminos. Foto: Especial.

Lo anterior sirve para revelar que el accidente de Big Boss sólo fue una fachada y que el protagonista, Venom Snake, es un alter ego que sirve como el dirigente del verdadero proyecto que tenía en mente Big Boss: Outer Heaven, cerca de Zanzíbar, en África.

Tras los sucesos de Metal Gear Solid V, ahora nos trasladamos a 1995 en la base militar de Outer Heaven para detener el proyecto de la organización: un arma nuclear que sirve como herramienta de disuasión nuclear; su nombre es Metal Gear D, un tanque bípedo con capacidad de lanzar ojivas nucleares de manera autónoma. El nombre del videojuego es Metal Gear a secas.

Estrenado originalmente en el año 2004 y disponible en PlayStation 2, PlayStation 3, Xbox 360 y PlayStation Vita. Foto: Especial.

El protagonista, Solid Snake, miembro de la organización FOXHOUND, es asignado para detener el proyecto a cargo de su líder: Big Boss. Una vez que se infiltra Snake en las instalaciones, descubre más secretos sobre el proyecto de Metal Gear D y el pasado del jefe de Outer Heaven. En realidad, el director de Outer Heaven no es más que Venom Snake, el protagonista de The Phantom Pain.

Cuatro años después de los sucesos del primer Metal Gear, ahora en el título llamado Metal Gear 2: Solid Snake, nos encontramos en la nación privada Zanzibar Land, ubicada en Asia Central. Para sorpresa de Solid Snake, éste se encuentra con el verdadero Big Boss y debe detenerlo para que el Metal Gear no cause un desastre nuclear. Solid Snake gana la batalla y Big Boss es derrotado (o eso se cree).

Los primeros dos títulos que dieron comienzo a la franquicia salieron para la consola MSX2, un hardware exclusivo para Japón el cual no salió al mercado occidental, esto limitó el alcance de ambos juegos más allá de las tierras niponas. Es a partir del videojuego Metal Gear Solid cuando la saga se estrena a nivel mundial.

Detalla el inicio de Fox Hound y en su historia vemos cómo Big Boss conoce a un joven Roy Campbell. Foto: Especial.

Tras detener el proyecto de Zanzibar Land, ahora nos trasladamos al año 2005 para ubicarnos en Shadow Moses, una base militar en Alaska que funge como campo de pruebas para el proyecto de Metal Gear REX. De nueva cuenta, Solid Snake es asignado por FOXHOUND para detener el proyecto, el cual corre a cargo de los villanos Revolver Ocelot (quien vemos también en Snake Eater y The Phantom Pain) y Liquid Snake, éste último uno de los hijos clonados a partir del ADN de Big Boss y hermano menor de Solid Snake.

El Metal Gear REX es destruído y Solid Snake escapa junto con su amigo y personaje frecuente Otacon, hijo del científico Huey Emmerich el cual hizo su aparición en Peace Walker y The Phantom Pain.

Metal Gear Solid 2 tuvo un final distinto antes de ser cambiado por el 11 de septiembre. Foto: Especial.

Entre el 2007 y el 2009, nos llevaron directo a la ciudad de Nueva York, en el segundo juego de la saga: Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. En esta trama controlamos por unos momentos a Solid Snake y a un nuevo personaje, Raiden, para detener un arma nuclear a cargo de una organización secreta llamada Sons of Liberty; se trata del Metal Gear RAY.

El proyecto corre a cargo de Solidus Snake, uno de los hijos de Big Boss y hermano mayor de Solid Snake. En esta ocasión Raiden es el encargado de detener el proyecto y a Solidus para preservar la paz en el mundo, lo cual le dio un cambio de protagonistas a toda la saga. El segundo título se estrenó en el 2001 para la PlayStation 2.

Terminamos la saga con Metal Gear Solid 4: Guns of The Patriots en el 2014 para concluir la saga de Metal Gear y la trama de Los Patriotas. Aquí tenemos a un Solid Snake con rasgos de vejez debido al veneno FOXDIE, pero con fuerza y reflejos para terminar su última misión en contra de Revolver Ocelot (ahora con el nombre Liquid Ocelot).

Por último tenemos un juego de la saga que sirve como spin off llamado Metal Gear Rising: Revengeance, estrenado para PlayStation 3 y Xbox 360 en el 2013. Ambientado cuatro años después de Metal Gear Solid 4, de nueva cuenta tomamos el control de Raiden como protagonista para detener un proyecto que pretende restaurar la gloria de las armas Metal Gear y Los Patriotas de la saga principal.

Metal Gear Solid 4 tuvo versión de Xbox 360 y funcionaba bien, pero Konami la canceló. Foto: Especial.

Como pudiste ver, la saga de Metal Gear Solid es una serie de entramados complejos y con giros de historia inesperados que enriquecen la experiencia del jugador con una narrativa similar a la de una película de Hollywood con un gameplay pulido con el paso de los años. Esperamos que el repaso de esta franquicia sirva como punto de partida para adentrarte en el mundo de Metal Gear y sus emblemáticos personajes.

Te puede interesar