Lupita Nyong'o debe escapar de Nueva York
Cine

Mantén la tensión con Un Lugar en Silencio: Día Uno, aquí la reseña

La propuesta de John Krasinski se sigue expandiendo y esta vez, nos entrega una historia que se mueve entre una precuela y un spin off.

Convertir una película en franquicia no es algo sencillo, sobre todo en un momento en el que ese tipo de iniciativas sobran y los resultados son mixtos. En 2018, Un Lugar en Silencio, película protagonizada por John Krasinski y Emily Blunt, sorprendió al público y a la crítica al entregarnos una cinta llena de acción, tensión y momentos muy enternecedores. Y aunque a algunos de nosotros nos hubiera gustado que dicha historia acabara ahí mismo, en 2020 una secuela de la película vio la luz. Ahora, el universo desarrollado por Krasinski se expande una vez más y nos entrega una producción que se balancea entre la secuela y un spin off. Un Lugar en Silencio: Día uno. 

Un Lugar en el Silencio: Día Uno
Poster promocional de la película para América Latina

UN AMIGO PARA EL FIN DEL MUNDO

Dirigida por Michael Sarnoski, esta película nos saca de las tranquilas praderas y granjas a las que nos tenía acostumbrados, y nos lleva al corazón de la Gran Manzana. Nueva York parece ser el punto cero de este apocalipsis, cuando extrañas criaturas caen del cielo y aterrorizan a toda la ciudad atacando sin razón alguna. En medio de este caos seguiremos a Sam (Lupita Nyong’o), una paciente de cáncer terminal cuyos ánimos han decaído debido a la enfermedad, quién junto a su gato deberá atravesar toda la ciudad para cumplir un pequeño pero muy significativo objetivo. En el camino se encontrará con Eric (Joseph Quinn), un joven asustado que acompañará a la protagonista en un viaje lleno de mucha tensión. 

Si bien a lo largo de esta producción nos encontraremos con un personaje de entregas pasadas, la película toma un rumbo completamente aparte e intenta contarnos un poco más acerca de estos aliens con súper oído que acechan a la humanidad. Esta expansión de la historia es dada a cuenta gotas, pero plantea lo suficiente para que de este spin off nazca una especie de ‘sub franquicia’. 

Un Lugar en el Silencio: Día Uno
La ciudad de Nueva York ha quedado devastada.

UNA PROPUESTA POCO ATREVIDA

Si tuviéramos que definir esta película en una palabra, sería “inconsistente”. Si bien, el filme logra mantener momentos llenos de tensión y secuencias que nos tuvieron al borde de la butaca, hubieron varios momentos que se sintieron como una oportunidad desperdiciada o que temen subir el tono por miedo a elevar la clasificación del filme.

Desde su primera entrega, este universo planteó criaturas despiadadas con cualquier persona u objeto que emitiera algún ruido por más pequeño que fuera; sin embargo, ninguna escena logra alcanzar ese nivel de cruento que uno esperaría con estos monstruos del espacio. Como fans del terror nos hubiera gustado escenas al nivel de la saga Alien, pero todos los momentos que tuvieron esa oportunidad suceden fuera de campo y el diseño sonoro deja mucho que desear.

Como ya es costumbre en esta saga, las escenas cargadas de emociones no pueden faltar, y en ese rubro, Un Lugar en Silencio: Día Uno logra crear el momento más enternecedor de toda la franquicia. La química que desarrollan los personajes de Quinn y Nyong’o es increíble y hacen que genuinamente te preocupes por su destino.

Un Lugar en el Silencio: Día Uno
¿De donde salieron estas criaturas y porque están atacando?

PRESENTACIÓN SÓLIDA

A pesar de que la mayoría de escenas hacen uso de CGI, éstas tienen una calidad sorprendente y crean una atmósfera de tensión durante la hora y media de duración de la película. Su impacto es tal que, aunado a la ausencia de diálogos, en más de una ocasión nos hizo sentir comprometidos a guardar silencio durante los momentos más intensos del filme. 

Estos momentos de absoluta tensión, son sazonados con un soundtrack que si bien no destaca, ayuda a sumar a la inmersión de la historia.

CALIFICACIÓN: 7.5

LO MEJOR

  • Gran química entre los protagonistas
  • Buenos momentos de tensión
  • Expande el concepto original

LO PEOR

  • Escenas de terror poco atrevidas

Si bien la historia de la primera entrega es lo suficientemente autoconclusiva, Un Lugar en Silencio ha sido una franquicia que ha sabido expandirse y mantenerse lo suficientemente fresca como para seguir siendo interesante. Esperamos que si hay entregas futuras, se atrevan a satisfacer a los fans del terror que estamos deseosos de un poco más de sangre. Un Lugar en Silencio: Día Uno cumple y nos entrega una historia llena de acción y tensión que nos mantuvo al borde del asiento.

Te puede interesar