Willie Mays es una de las grandes leyendas de la MLB. FOTO: AP

Falleció Willie Mays a los 93 años, legendario beisbolista de Grandes Ligas

El jardinero fue un histórico de los Giants; su atrapada en la Serie Mundial de 1954 es una de las jugadas defensiva más celebradas

Willie Mays, el electrizante pelotero cuya combinación singular de talento, actitud y expresividad lo convirtió en uno de los deportistas más queridos y destacados en la historia de Grandes Ligas, falleció a los 93 años.

La familia de Mays y los Giants de San Francisco anunciaron en conjunto que el exjugador había muerto este martes por la tarde.

Mi padre ha fallecido en paz y rodeado por sus seres queridos”, anunció su hijo Michael Mays, en un comunicado que emitió el club. “Quiero agradecer a todos ustedes, desde el fondo de mi corazón roto, por el amor incondicional que le han mostrado durante años. Ustedes han sido la inspiración de su vida”.

Falleció Willie Mays a los 93 años, legendario beisbolista de Grandes Ligas_1
Willie Mays, jardinero central de los Gigantes de San Francisco, hace un swing en 1966. FOTO: AP

El jardinero central era el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida. Su forma de atrapar la pelota con el guante y sus recorridos por las bases mientras su gorra salía volando simbolizaron su alegría por jugar.

Su atrapada por encima del hombro para hacerse de un largo batazo en la Serie Mundial de 1954 es una de las hazañas defensivas más celebradas en el béisbol.

“Todo el béisbol de las Grandes Ligas está de luto hoy, cuando nos preparamos para reunirnos en el mismo parque donde comenzó una carrera y un legado como ningún otro”, expresó el comisionado de la MLB, Rob Manfred.

¿Quién fue Willie Mays, leyenda de Grandes Ligas?

El pelotero nacido en Westfield, Alabama, Estados Unidos, fue ascendido a Las Mayores en mayo de 1951 después de batear .477 con Minneapolis en la Asociación Americana. El guardabosque no conectó de hit en sus 12 primeros turnos, antes de sacudir un cuadrangular contra Warren Spahn ante los Bravos de Boston.

A lo largo de 22 temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays bateó para .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3,283 hits, anotó más de 2,000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro, además de la Serie Mundial de 1954.

Mays fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1951, y su Jugador Más Valioso en 1954 y 1965. Además, es uno de pocos jugadores que conectaron más de 50 cuadrangulares más de una vez, y uno de 16 (hasta 2014) con cuatro vuelacercas en un mismo partido, una gesta que consiguió el 30 de mayo de 1961 en Milwaukee.

Cuando se retiró, Mays estaba entre los líderes históricos en varias categorías. Además de sus cuadrangulares, era quinto en carreras con 2,062, sexto en turnos al bate con 10,881, sexto en partidos jugados con 2,992, séptimo en remolcadas con 1,903, noveno en hits con 3.253 y 10mo en slugging con.577.

Mays, quien bateó .302 de por vida, ganó el título de bateo de la Nacional en 1954 con promedio de .345. Esa fue una de las 21 ocasiones que su nombre apareció en el primer puesto en la categoría importante de bateo.

Te puede interesar