A través del Guardián Forestal se han identificado 813 huertas exportadoras de aguacate irregulares por cambio de uso de suelo en zonas forestales. Foto: Pexels

Sistema de vigilancia satelital certificará aguacate sustentable en Michoacán

Con este sistema el consumidor podrá verificar a través de imágenes satelitales que su producto proviene de huertas libres de deforestación

El secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López dio a conocer que el sistema de vigilancia satelitalGuardián Forestal“, será el soporte para certificar al aguacate sustentable en la entidad.

El titular de la dependencia asegura que el consumidor podrá verificar a través de imágenes satelitales que su producto proviene de huertas libres de deforestación.

Este sistema servirá para identificar a aquellos productores regulares que no realizaron el cambio de uso de suelo. Se estima en el 70 por ciento, rendirá cuentas ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).

A través de Guardián Forestal, se han emitido 327 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por la deforestación de 5 mil 491 hectáreas en más de 30 municipios del estado.

El municipio de Aquila encabeza la lista con 37 denuncias y 556 hectáreas deforestadas; mientras que Zacapu, con 19 procedimientos, esta región muestra la mayor extensión de tierra dañada con 758 hectáreas.

En la zona metropolitana de Morelia se han registrado 20 denuncias por esta causa con 259 hectáreas dañadas; Morelia con 7, con 79 hectáreas, Charo con 8, con 100 hectáreas, Zinapécuaro 5 con y con más de 80 hectáreas afectadas.

Vigilancia satelital detecta huertas irregulares de aguacate

Con Guardián Forestal también se han identificado 813 huertas exportadoras de aguacate irregulares por cambio de uso de suelo en zonas forestales, por lo que se presentarán denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la FGE.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla comentó que violentar la norma en materia forestal pone en riesgo el cierre de la frontera comercial con Estados Unidos, los más afectados serían los productores exportadores de aguacate de Michoacán.

Recordó que organismos internacionales establecen criterios para disminuir el impacto ambiental con la regulación de cultivos para producir alimentos de forma sustentable cuidando los recursos naturales y zonas boscosas.

Añadió que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y asociaciones del aguacate respaldaron prohibir la comercialización de aguacate proveniente de huertos irregulares por deforestación.