Inicia la primera fase de obras del megayacimiento petrolero Zama

Se ha adjudicado el contrato para realizar la fase inicial FEED a la compañía de ingeniería francesa DORIS

Después de que Pemex modificara el plan de desarrollo de Zama, un prometedor proyecto petrolero ubicado costa afuera en México, y recortara su presupuesto a menos de 70 MDD a finales del febrero pasado, se ha adjudicado el contrato para realizar los estudios iniciales de Ingeniería y Diseño a la compañía de ingeniería francesa DORIS.

Por medio de un comunicado de la Unidad Zama Wintershall Dea México, informó que sus socios Talos Energy, Harbour Energy y Pemex (operador), han encomendado a Grupo DORIS la fase FEED (Front-end Engineering Design) para las obras del yacimiento petrolero de clase mundial.

“Zama es actualmente uno de los proyectos energéticos más importantes de México y estamos muy orgullosos de haber alcanzado este nuevo hito”, afirma Martin Jungbluth, Managing Director de Wintershall Dea en México.

“Nuestro objetivo es desarrollar este gran campo de manera segura, en el plazo más eficiente y de la mejor manera técnica posible. Con DORIS contamos con un socio muy experimentado a nuestro lado para la fase FEED”, añadió.

El inicio de un proyecto prometedor en México

Los trabajos de FEED se basarán en el alcance del Plan de Desarrollo Unitario aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el año pasado. el proyecto Abarca la planeación de dos plataformas marinas, 68 kilómetros de ductos y cables, así como una nueva instalación en tierra, totalmente dedicada al proyecto Zama, ubicada en la Terminal Marítima Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. La asociación de la Unidad Zama también planea minimizar la intensidad de los gases de efecto invernadero mediante el uso de la mejor tecnología disponible, el gas producido para la generación de energía en tierra, así como el uso más eficiente de la infraestructura de almacenamiento y transporte existente.

inicia_la_primera_fase_del_megayacimiento_petrolero_zama (1)
Gráfico del proyecto Zama. Foto: Cortesía.

DORIS colaborará con las dos empresas mexicanas de ingeniería NOMARNA y SUMMUM para llevar a cabo los trabajos de FEED.

“La adjudicación de FEED es un gran resultado gracias a la buena cooperación en nuestro Equipo de Proyecto Integrado (IPT, por su sigla en inglés), en el que colegas de las cuatro compañías socias de Zama trabajan juntos, cada día, en este extenso e importante proyecto. Me complace que estemos logrando un gran avance, juntos, como un solo equipo”, subraya Sylvain Petiteau, vicepresidente del Proyecto Zama.

¿Qué sabemos de Zama?

Zama es uno de los mayores descubrimientos mundiales en aguas someras de los últimos 20 años y fue el primer descubrimiento realizado por un consorcio internacional en México en 2017. Con unos recursos brutos estimados de 600 a 800 millones de barriles equivalentes de petróleo, se espera que Zama contribuya significativamente al suministro energético de México en los próximos 25 años, creando una actividad que apoyará el crecimiento del sector energético del país y generará un gran número de puestos de trabajo en los próximos años. Se espera que el yacimiento produzca hasta 180.000 barriles de petróleo al día en su punto álgido, lo que corresponde alrededor del 10% de la producción total actual de petróleo de México.

¿Qué sigue después de la fase FEED?

Una vez finalizados estos estudios, la asociación de la unidad Zama procederá al proceso de licitación de los contratos de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC, por sus iniciales en inglés), seguido de la Decisión Final de Inversión.

Wintershall Dea es el segundo mayor accionista del campo Zama después del operador Pemex y tiene, de acuerdo con la Resolución de Unitización de marzo de 2022, una participación inicial de 19.83%, mientras que Pemex cuenta con 50.43%, Talos Energy 17.35% y Harbour Energy 12.39%.